FR EN ES

Agricultura de Egipto


Un pueblo protegido del cielo y que, como la abeja, parece destinado a trabajar para otros sin beneficiarse de los frutos de sus servicios.

Así, Amrou dijo que el califa le había dado instrucciones de describir Egipto en los primeros días de la conquista árabe, un país que describió como "un campo magnífico entre dos montañas".


Una agricultura milenaria

Tanto más bella como la inundación estacional del Nilo había permitido desde el cuarto milenio aC regar las tierras cultivables de su valle. En el momento de los faraones, sin duda los campesinos egipcios, los fellahs, utilizaron el método de inundación controlada: el flujo se dirigió hacia cuencas (hod) cortadas en los bordes del lecho del río; Agua acumulada detrás de pequeños diques y sembrada en lodo líquido. Las inundaciones y el clima favorecieron los cultivos de invierno.

En la antigüedad, los cultivos nilóticos se cultivaban en trigo, cebada y forraje. El forraje fue representado por bersim, o trébol de Alejandría; Fue utilizado como el principal alimento para el ganado, principalmente búfalos. Las cosechas constituyeron la cultura chetain, es decir, la base tradicional de la subsistencia.

En las tierras más altas se añadieron cultivos cosechados en otoño. Estos cultivos establecidos en las terrazas aluviales del río dependían de un riego más complejo, provisto por máquinas elevadoras. A medida que esta agricultura ha seguido mejorando a lo largo de la historia egipcia, las máquinas de levantamiento, que aún hoy encuentran los fellahs, ofrecen una colección bastante completa de ingenio local. El arsenal del riego va desde el simple cubo maniobrado a mano hasta el motor de la bomba, pasando por máquinas que perpetúan invenciones hace varias décadas. Entre ellos, está el chadouf: una bolsa de cuero para sacar agua, un contrapeso y un brazo de palanca provistos por un palo largo. Ahí está el sakieh, cuya rueda chirriante, animada por un burro o un dromedario, sube sin descanso por una cadena de jarras atadas a una cadena y vierte el contenido en los canales. También utilizamos el tornillo de Arquímedes. En la cuenca del Fayum y en las depresiones del desierto de Libia, la perforación de pozos también permitió llegar al nivel freático subterráneo del Nilo. Curiosamente, esta circulación freática también conoce una tasa de inundación similar a la de la superficie del río pero se modificó en tres meses en comparación con ella. Esta agua subterránea permitió una corta cosecha de primavera.

En otros lugares, un barbecho que correspondía al período de bajo nivel de agua causó el agrietamiento de la arcilla por desecación. Así, cuando llegó el agua del diluvio, estas redes de ranuras aseguraron la penetración del líquido y el limo. De esta manera, tanto la humedad como la fertilidad del suelo se mantuvieron.

Por supuesto, a estos métodos de riego correspondía un sistema de canales y diques en el suelo, el origen se sumerge en la noche del tiempo fijó las modalidades.


Una dependencia del Nilo

Desde la época de los faraones, las complicadas operaciones de abrir los diques siempre han estado supeditadas al conocimiento exacto del nivel de las aguas que proporciona el nilómetro.

Este sistema tradicional de uso del agua ha determinado un hábitat agrupado en grandes aldeas en los diques. La organización social en todo el Alto y Medio Egipto, aguas arriba del Delta, reflejaba una explotación comunal, aldea por aldea, de la que aún hoy encontramos el marco.

Desde el primer tercio del siglo XIX dC, bajo Mehemet Ali, las grandes obras han buscado obtener un riego sostenible, que ha modificado profundamente la agricultura egipcia. Las represas grandes elevaron primero el nivel del Nilo durante las aguas bajas. Las primeras represas de este tipo construidas desde 1840, en la punta del Delta, así como en Assiut, Nag-Hamadi y Esneh en el valle, fueron levantadas o reconstruidas varias veces. Luego se construyeron represas para almacenar las aguas de la inundación. En 1902, la primera presa de Aswan ya tenía una capacidad de 5,3 km3. Y, en cierto modo, la presa alta que vino a reemplazarlo a partir de 1972 responde a una preocupación idéntica.

Este tremendo proyecto ha proporcionado a Egipto y su agricultura los medios para desarrollar cultivos comerciales. Además del trigo, la cebada o el dourah, el trigo turco se ha agregado al arroz, al maní, a los colorantes como las plantas de indias, añiles y textiles, las más importantes de las cuales son: algodón. Luego, la caña de azúcar y las legumbres han completado esta rica panoplia agrícola. El control de las aguas ha dado lugar a un espectacular movimiento de conquista del suelo. En todas partes, pero especialmente en el centro y norte del Delta, se destacaron vastas extensiones que aún eran salvajes hace un siglo.

Fue necesario acompañar estas conquistas con profundas transformaciones del sistema de tenencia de la tierra. El catastro ha sido modificado. La propiedad privada de la tierra se ha desarrollado en un país acostumbrado a un régimen de aldea colectiva. En 1950, las propiedades de más de 21 hectáreas cubrían un tercio del área cultivable.


El hábitat

El hábitat también ha evolucionado. Una línea de puntos de las aldeas agrícolas ha logrado dispersar un hábitat primario disperso en el Delta e intercalado entre las antiguas aldeas del valle.


Hacia la agricultura comercial

Poco a poco, los cultivos comerciales han tenido prioridad sobre los cultivos alimenticios de antaño. El algodón se ha convertido en la producción dominante. Su cultivo actual abarca 700 000 hectáreas. Egipto, que durante mucho tiempo ha encontrado en él su único producto de exportación verdadero, produce 500,000 toneladas, principalmente del Medio Valle y el Bajo Egipto. El algodón egipcio es conocido por su excelente calidad.

Al mismo tiempo, la jerarquía de los cultivos alimentarios ha cambiado. El trigo cayó y Egipto, una vez autosuficiente, ahora se ha convertido en un importante importador. Por otro lado, el arroz ha crecido, gracias a los cultivos pioneros cultivados en nuevas tierras al norte del Delta. Afortunadamente, el arroz se adapta bien a los suelos salados de estas tierras cercanas al mar. La agricultura egipcia ha visto la aparición del maíz, que ahora se cultiva en gran medida en el centro del Delta y en el Medio Egipto. Mientras que el sorgo está mejorando en el sur del país.

Como resultado, el riego perenne ha abierto Egipto al comercio internacional.

Esta revolución agrícola, sin embargo, no fue sin repercusiones negativas. Privado del mantenimiento natural proporcionado por la tierra en barbecho y el enriquecimiento traído por el lodo de la inundación, el suelo pierde gradualmente su fertilidad. Es imposible conservarlo sin traer cantidades crecientes de fertilizantes químicos. Pero, a su vez, estos insumos perturban peligrosamente el equilibrio biológico afectado por cultivos ininterrumpidos. Los parásitos proliferan. La sal contenida en el suelo se eleva con el enjuague del riego. Los fellahs se quejan de las nuevas calamidades que justifican demasiado las antiguas supersticiones. Es Yafarit, el mal de ojo, quien rabia en el campo.

En cuanto a la reforma agraria, en dos etapas, 1952 y 1961, desmanteló las propiedades de más de 42 hectáreas. El gobierno ha redistribuido alrededor del 10% del suelo cultivable. 225.000 familias se beneficiaron de esta operación. Pero, ¿qué representa esta cifra en comparación con los 15 millones de campesinos sin tierra en el país?

Especialistas de EE.UU. han calculado que incluso al redistribuir por igual todas las tierras cultivables entre todos los campesinos egipcios, esta acción no les proporcionaría un nivel de vida digno si se mantiene el sistema actual de cultivo.

Ahora se estima que la expansión del suelo cultivable ha alcanzado sus límites en Egipto. En estas condiciones, la única solución posible para la agricultura egipcia, frente a una población al galope, sería redirigirla de arriba a abajo. Las culturas antiguas y los métodos antiguos deberían abandonarse en favor de cultivos altamente valorados. Por este término, debemos entender los cultivos hortícolas o frutales. Curiosamente, hasta ahora, ninguno de ellos está muy extendido y su territorio está limitado a las cercanías de las grandes ciudades. En resumen, la única solución sería transformar a Egipto en una gigantesca huerta.




Copyright 2013 - 2024 - Prohibida la reproducción sin el permiso del autor. Este sitio web es privado, no oficial, como resultado del trabajo de compilación de las obras de diferentes autores. A menos que se indique lo contrario, las fotos son libres de regalías. Para distinguir ilustraciones gratuitas de otras, ver: Fuentes documentales. Para ver la política de privacidad del sitio, haga clic aquí: Política de privacidad.

Otros sitios web del mismo autor en otros dominios: Marguerite Duras, Pirineos Orientales. Autor del sitio: ver créditos.